Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Análisis de microARN como herramienta diagnóstica para cáncer de vejiga

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Sep 2013
Imagen: Un análisis de ARN mediante microarray. Los mapas de calor de los valores de expresión genética muestran como las condiciones experimentales influyen sobre la producción (expresión) de miARN, para un conjunto de genes. El verde indica la expresión reducida. El análisis de conjuntos ha colocado a un grupo de genes con regulación negativa en la esquina superior izquierda (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
Imagen: Un análisis de ARN mediante microarray. Los mapas de calor de los valores de expresión genética muestran como las condiciones experimentales influyen sobre la producción (expresión) de miARN, para un conjunto de genes. El verde indica la expresión reducida. El análisis de conjuntos ha colocado a un grupo de genes con regulación negativa en la esquina superior izquierda (Fotografía cortesía de Wikimedia Commons).
El análisis de 15 microARN (miARN) del tejido de vejiga mostró con una exactitud del 100% si las células eran normales o malignas, mientras que la determinación de dos miARNs podía predecir que tan bien el paciente podía defenderse contra el cáncer de vejiga.

El cáncer de vejiga es un cáncer común en el mundo occidental. Sin embargo, los pronosticadores actuales, como el grado del tumor, el estadío, el tamaño, y la multifocalidad no reflejan con exactitud el resultado clínico. En cerca de tres cuartas partes de los pacientes con cáncer de vejiga los tumores están confinados a la mucosa o submucosa (cáncer de vejiga sin invasión muscular, NMIBC), mientras que en el resto de los casos, los cánceres ya han invadido el músculo cercano (el cáncer de vejiga con invasión muscular, MIBC).

Los investigadores del Hospital Universitario Charité (Berlín, Alemania) recurrieron al análisis de microARNs de tejido de la vejiga como una mejor manera de detectar el cáncer y predecir la forma en que probablemente crecería y se diseminaría. Los microARNs son fragmentos de aproximadamente 20 nucleótidos que bloquean la expresión genética uniéndose a las moléculas de ARN mensajero (ARNm) de una manera que les impide la transmisión de las instrucciones para la síntesis de proteínas que habían recibido del ADN.

Los investigadores examinaron 723 miARNs por microarrays y seleccionaron un subconjunto de 15 miARNs característicamente desregulados para su posterior validación por PCR cuantitativa en tiempo real RT-(q)PCR. Se encontraron siete miARNs tenían regulación positiva y ocho miARNs tenían regulación negativa en muestras de tejidos malignos de vejiga, en comparación con el tejido sano. Cuatro miARNs que ya habían sido descritos en la literatura (miR-41, miR-199a- 3p, miR-205 y miR-214) estaban expresados diferencialmente, de manera significativa entre el cáncer vesical sin invasión muscular y el cáncer de vejiga con invasión al músculo.

Cuando todos los 15 de los miARNs seleccionados fueron considerados en conjunto, clasificaron correctamente el 100 % de los tejidos como normales o malignos, y dos miARNs (miR-141 y miR -205) se correlacionaron significativamente con la supervivencia.

“Estos resultados ponen de manifiesto el gran potencial de los miARNs para servir como marcadores diagnósticos, como se ha señalado anteriormente para otros tumores urológicos”, dijo el autor principal, el Dr. Klaus Jung, profesor de urología en el Hospital Universitario Charité. “Estos hallazgos podrían ser de importancia clínica, pero estos resultados deben ser interpretados con cautela. Sin embargo, los estudios publicados anteriormente ponen de manifiesto el posible potencial pronóstico de los miARNs para predecir la progresión y la supervivencia específica de la enfermedad o, en general, en pacientes con cáncer de vejiga”.

El estudio que demuestra la utilidad de los análisis de miARN para el diagnóstico y pronóstico del cáncer vesical fue publicado en la edición digital del 14 de agosto de 2013, de la revista Journal of Molecular Diagnostics.

Enlace relacionado:

University Hospital Charité


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Prueba de procalcitonina
LIAISON B•R•A•H•M•S PCT II GEN

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.