Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Determinan base molecular de la enfermedad de Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Oct 2013
Imagen: Una microfotografía de dispersión en campo oscuro que muestra la acumulación de estructuras amiloides asociadas al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (Fotografía cortesía de la Universidad de Toronto).
Imagen: Una microfotografía de dispersión en campo oscuro que muestra la acumulación de estructuras amiloides asociadas al diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer (Fotografía cortesía de la Universidad de Toronto).
Se piensa que la enfermedad de Alzheimer es causada por la acumulación de depósitos anormales filamentosos de proteína en el cerebro, conocidos como fibrillas de beta-amiloide.

In vitro, los péptidos β-amiloides (Aβ) forman fibrillas polimórficas con estructuras moleculares que dependen de las condiciones de crecimiento, incluyendo varios agregados oligoméricos y protofibrilres.

Los científicos del Instituto Nacional de Salud de los EUA (NIH, Bethesda, MD, EUA) quienes trabajaron con colegas de la Universidad de Chicago (IL, EUA) investigaron estructuras de fibrillas Aß derivadas del cerebro humano utilizando el crecimiento de fibrillas con semillas a partir de extracto de cerebro y los datos de resonancia magnética nuclear, de estado sólido y de microscopía electrónica.

Los científicos extrajeron fragmentos de fibrillas de β-amiloide a partir del tejido cerebral de dos pacientes con diferentes historias clínicas y grados de daño cerebral y luego utilizaron estos fragmentos para hacer crecer una gran cantidad de fibrillas en una placa. Ellos encontraron que prevalecía una estructura predominante de 40 residuos de Aß (Aß40) en el tejido cerebral de cada paciente, pero las estructuras moleculares fueron diferentes entre los dos pacientes. Un modelo estructural molecular desarrollado para las fibrillas Aß40 de un paciente reveló características que diferenciaban las fibrillas producidas in vivo de las producidas in vitro.

Robert Tycko, PhD, un científico en el NIH, y autor principal del estudio, dijo: “Este trabajo representa la primera caracterización detallada de las estructuras moleculares de las fibrillas de beta-amiloide que se forman en los cerebros de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Este modelo estructural detallado se puede utilizar para guiar el desarrollo de compuestos químicos que se unan a estas fibrillas con una alta especificidad con propósitos de diagnóstico por imagenología, así como de compuestos que inhiben la formación de fibrillas con fines de prevención o terapia. Esto puede significar que las fibrillas en un paciente dado aparecen por primera vez en un solo sitio en el cerebro, y luego se extienden a otros lugares, manteniendo la misma estructura molecular”. El estudio fue publicado el 12 de septiembre de 2013, en la revista Cell.

Enlaces relacionados:

US National Institute of Health

University of Chicago


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VSG
miniiSED™

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.