Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Evalúan biomarcadores del gen APOE para Alzheimer

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 06 Oct 2014
Imagen: Análisis ELISA en sándwich, de Innogenetics, para los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (Fotografía cortesía de Fujirebio).
Imagen: Análisis ELISA en sándwich, de Innogenetics, para los biomarcadores de la enfermedad de Alzheimer (Fotografía cortesía de Fujirebio).
Los niveles de β-amiloide 42 (Aβ42) en el líquido cefalorraquídeo se asocian con el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer y la acumulación de Aβ en el cerebro, independientemente de la constitución genética de la apolipoproteína E (APOE).

El gen APOE es el gen de susceptibilidad más prominente para la EA de aparición tardía y con el fin de obtener el mejor uso clínico de biomarcadores genéticos y LCR, se necesitan estudios para aclarar en qué medida el genotipo APOE y los biomarcadores en el LCR están relacionados y si proporcionan información para el diagnóstico y el pronóstico de la EA.

Los científicos del Hospital Universitario Sahlgrenska (Gotemburgo, Suecia) con colegas de otros institutos, examinaron si el genotipo APOE afectaba la exactitud diagnóstica de los biomarcadores en el LCR para la EA, en particular, los niveles de Aß42. Se utilizaron datos de tres cohortes diferentes: la cohorte A incluyó a 1345 personas (edades 23 a 99 años) con niveles de referencia en el LCR, incluyendo 309 individuos con EA, 287 con EA prodrómica (leve), 399 con deterioro cognitivo leve estable, 99 con otras demencias diferentes de la EA y 251 controles. La cohorte B incluyó 105 individuos más jóvenes (edades de 20 a 34 años) sin demencia con muestras de LCR. La cohorte C incluyó 118 pacientes (edades de 60 a 80 años) con síntomas de deterioro cognitivo leve a quienes les practicaron exámenes de imagenología y una punción lumbar.

El equipo midió los niveles de T-tau en el LCR utilizando un análisis ELISA en sándwich, Innotest Htau-Ag (Innogenetics, Gante, Bélgica), que detecta todas las isoformas de tau, independientemente de su estado de fosforilación. Los científicos determinaron los niveles de LCR de P-tau (en la treonina 181) mediante otra prueba de inmunoensayo ligado a enzimas en sándwich de Innogenetics, Innotest fosfo-tau (181-P). La concentración de Aß42 en el LCR fue medida utilizando un tercer análisis sándwich ELISA de Innogenetics, Innotest β-amiloide (1-42), diseñado para detectar los aminoácidos uno y 42 en la proteína Aß.

El nivel de Aß42 pero no de tau total y de otro tipo de tau, en el LCR, fueron más bajos en los portadores de APOE con la forma alternativa ɛ4 del gen, en comparación con los no portadores, independientemente del grupo diagnóstico (cohorte A). Los niveles, en el LCR, de Aß42 diferían entre pacientes con EA en comparación con los controles y de las personas con deterioro cognitivo leve estable. Los niveles de Aß42 y del genotipo APOE ɛ4, en el LCR, fueron predictores de diagnóstico de la EA. En la cohorte B, el estado de portador de APOE ɛ4 no influyó en los niveles de LCR de Aß42. En la cohorte C, el genotipo APOE ɛ4 no influyó en los niveles de Aß42 en el LCR.

Los autores concluyeron que el alelo APOE ε4 se asocia con niveles más bajos de Aß42 en LCR pero no con T-tau o P-tau en los grupos de edad en los que la patología amiloide es prevalente y también en la ausencia de EA manifiesta; también que el nivel de corte clínico para la Aß42 en el LCR debe ser el mismo para todos los genotipos de APOE. Los biomarcadores en el LCR están fuertemente asociados con el diagnóstico de EA y la deposición cortical de Aß independientemente del genotipo de APOE ε4. El estudio fue publicado el 27 de agosto de 2014, en la revista JAMA Psychiatry.

Enlaces relacionados:

Sahlgrenska University Hospital

Innogenetics


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Parainfluenza Virus Test
PARAINFLUENZA ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.