Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Biomarcadores diferencian trauma cerebral leve de otros tipos de lesión

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 22 Apr 2015
Se ha establecido un panel de biomarcadores de proteínas que puede identificar a los pacientes con lesión cerebral traumática leve (conmoción cerebral) y diferenciar aquellos pacientes de los individuos sanos y de pacientes con otras lesiones, incluyendo fracturas de huesos.

Actualmente no existen pruebas de rutina para diagnosticar objetivamente la lesión cerebral traumática leve (mTBI). Los biomarcadores reportados anteriormente para este tipo de lesiones representan proteínas liberados de las neuronas o la glía, dañadas. Sin embargo, los bajos niveles de estas proteínas y/o la complejidad de los análisis utilizados para su detección han limitado la aplicación de estos biomarcadores en la práctica habitual.

En un enfoque diferente para el problema de diagnosticar la mTBI, investigadores de la Universidad de Brown (Providence, Rhode Island, EUA) trataron de identificar proteínas cuya síntesis se alteraba después de la mTBI y cuyos niveles en la sangre podían ser medidos utilizando inmunoensayos convencionales.

Para ello midieron 18 proteínas proinflamatorias diferentes en los tres grupos de personas: un grupo experimental que comprendía 55 pacientes de la sala de emergencias a quienes les habían diagnosticado mTBI por otros medios, un grupo control de 44 individuos que estaban ilesos, y un segundo grupo control de 17 pacientes que tenía fracturas de huesos largos.

Se identificaron cuatro biomarcadores candidatos: la copeptina, la galectina 3 (LGALS3), la metaloproteinasa de matriz 9 (MMP9) y la occludina (OCLN). Se encontró que la concentración plasmática de la copeptina estaba disminuida 3,4 veces en pacientes con mTBI en un plazo de ocho horas después del accidente, en comparación con los controles no lesionados. Los niveles plasmáticos de GALS3, MMP9, y OCLN aumentaron entre 3.6 veces hasta 4.5 veces en el mismo período de tiempo, después de la lesión. Los niveles de al menos dos biomarcadores estaban alterados más allá de sus respectivos valores de corte en el 90% de los pacientes con mTBI, mientras que en ninguno de los controles no lesionados, los niveles de dos biomarcadores cambiaban simultáneamente. También se encontró una correlación positiva entre los niveles plasmáticos de LGALS3 y OCLN en los pacientes con mTBI, mientras que en los pacientes con lesiones óseas o sujetos no lesionados, estas variables no se correlacionaron. La importancia de los cuatro biomarcadores para indicar concusión se mantuvo independientemente de la edad del paciente, el sexo, el índice de masa corporal, u otras características médicas.

“Esto fue un amplio espectro de la población con diferentes géneros, diferentes etnias, diferentes edades y diferentes condiciones físicas, y en este contexto estos cuatro biomarcadores no se vieron influenciados”, dijo la autora contribuyente, la Dr. Joanna Szmydynger-Chodobska, una investigadora de la Universidad de Brown.

Los investigadores de la Universidad de Brown planean desarrollar un chip de microfluidos que analizará estos biomarcadores en dos horas, y han solicitado una patente para proteger este concepto.

El estudio de biomarcadores de conmoción fue publicado en la edición digital del 20 de marzo de 2015, de la revista Journal of Neurotrauma.

Enlace relacionado:
Brown University


Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
Influenza Virus Test
NovaLisa Influenza Virus B IgM ELISA

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.