Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Biopsia líquida puede descartar cáncer de pulmón de fase temprana

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 24 Apr 2018
Imagen: Tomografías computarizadas (TC) de dos pacientes diferentes con nódulos pulmonares. La flecha de la izquierda apunta a un nódulo benigno (no canceroso), mientras que la flecha de la derecha muestra un cáncer de pulmón pequeño (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer de Pulmón en el Hospital The Valley).
Imagen: Tomografías computarizadas (TC) de dos pacientes diferentes con nódulos pulmonares. La flecha de la izquierda apunta a un nódulo benigno (no canceroso), mientras que la flecha de la derecha muestra un cáncer de pulmón pequeño (Fotografía cortesía del Centro de Cáncer de Pulmón en el Hospital The Valley).
Los nódulos pulmonares son un desafío diagnóstico con una incidencia anual estimada de 1,6 millones en los Estados Unidos. La mayoría de estos pacientes tienen nódulos pulmonares benignos; sin embargo, existen costos, morbilidad y mortalidad significativos asociados con las biopsias invasivas necesarias para determinar cuáles de los nódulos son cancerosos.

Se ha encontrado que, de estos nódulos pulmonares detectados cada año, más del 90% de los menores de dos centímetros (alrededor de 3/4 de pulgada) de diámetro, son benignos, y los métodos de detección actuales incluyen tomografía por emisión de positrones (TEP), broncoscopia, biopsia con aguja y cirugía. Un nuevo estudio ha confirmado la exactitud de una biopsia líquida que puede ayudar a descartar el cáncer de pulmón en etapa temprana.

Un gran equipo de científicos médicos que trabajan con los de la Universidad Médica de Carolina del Sur, Charleston, Carolina del Sur, EUA) llevaron a cabo un estudio prospectivo de observación multicéntrico de 685 pacientes con nódulos pulmonares de 8-30 mm en 33 sitios de los EUA y Canadá. La espectrometría de masas con control de reacciones múltiples midió la abundancia relativa de dos proteínas plasmáticas, la proteína de unión a la galectina-3 (LG3BP) y el receptor limpiador rico en cisteína tipo 1 (C163A). Los resultados se integraron con un modelo de predicción de riesgo clínico para identificar los posibles nódulos benignos. Se calcularon la sensibilidad, la especificidad y el valor predictivo negativo.

La biopsia líquida utilizada en el estudio fue la Xpresys Lung 2 (‘XL2’), una prueba de diagnóstico de segunda generación de Integrated Diagnostic (Seattle, WA, EUA). Un subgrupo de 178 pacientes tenía una prevalencia del 16% de cáncer de pulmón. El clasificador integrado demostró una sensibilidad del 97%, una especificidad del 44% y un valor predictivo negativo (VPN) del 98% para diferenciar los nódulos benignos de los malignos. El clasificador se desempeñó mejor que la tomografía por emisión de positrones (TEP), los modelos de riesgo de nódulos pulmonares validados y las estimaciones de probabilidad de cáncer médico. Si los resultados del clasificador integrado se usaran para dirigir la atención, se realizarían un 40% menos de procedimientos en los nódulos benignos, mientras que el 3% de los nódulos malignos se clasificarían erróneamente.

Albert Luderer, PhD, presidente de Integrated Diagnostics, dijo: “Los médicos a menudo pueden detectar si un paciente tiene un alto riesgo de cáncer, pero tienen dificultades para determinar cuándo un nódulo pulmonar pequeño es benigno. Los pacientes determinados por los medios tradicionales de estar en bajo riesgo a menudo se ponen en una categoría de ‘espera vigilante’ para volver realizarles nuevamente la prueba más tarde. La prueba XL2 podría ayudar a los pacientes con riesgo de cáncer bajo a moderado a evitar procedimientos invasivos innecesarios”. El estudio fue publicado el 1 de marzo de 2018 en la revista Chest.


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
KIT DE EXTRACCIÓN DE ADN
MagMAX DNA Multi-Sample Ultra 2.0 Kit

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.