Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Una prueba identifica más mutaciones del cáncer tratables que las biopsias

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 29 Oct 2018
Imagen: El panel de genes, Guardant360, es una tecnología capaz de aislar el ADN tumoral circulante en la sangre para identificar alteraciones genómicas en el panel genómico del tumor. Esta prueba permite identificar alteraciones genómicas y relacionarlas con las opciones de tratamiento (Fotografía cortesía de Guardant Health).
Imagen: El panel de genes, Guardant360, es una tecnología capaz de aislar el ADN tumoral circulante en la sangre para identificar alteraciones genómicas en el panel genómico del tumor. Esta prueba permite identificar alteraciones genómicas y relacionarlas con las opciones de tratamiento (Fotografía cortesía de Guardant Health).
Las terapias estándar de atención dirigidas contra mutaciones específicas han cambiado la cara del tratamiento del cáncer por lo que la detección de dichas mutaciones, que pueden ser factores que impulsan el crecimiento de la enfermedad y la resistencia al tratamiento es de suma importancia. A menudo, esto se puede hacer con una biopsia de tejido tumoral, pero a veces ese tejido es difícil de obtener o no tiene suficiente ADN para el análisis.

Como las mutaciones pueden cambiar a lo largo del tratamiento, es necesario que los pacientes a veces sean sometidos a múltiples biopsias invasivas. En su lugar, las biopsias líquidas utilizan ADN tumoral circulante (ctADN), desprendido por tumores y que circula en la sangre, para detectar mutaciones mediante la secuenciación de próxima generación (NGS). Dado que el ctADN se puede obtener a través de un simple análisis de sangre, se puede brindar a los pacientes más opciones terapéuticas y les ayuda a evitar las molestias y los inconvenientes de un procedimiento de biopsia invasivo.

Un equipo de científicos que trabajaba en el Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia, PA, EUA) realizó un estudio prospectivo de un solo centro desde el 1 de abril de 2016 hasta el 2 de enero de 2018. Los pacientes elegibles tenían cáncer de pulmón no microcítico (CPNM) en estadio IV confirmado histológicamente y la NGS en plasma se realizó como parte de las pruebas clínicas de rutina en el momento del diagnóstico o de la progresión de la enfermedad. El estudio incluyó 323 pacientes tratados, en 113 (35%) de ellos se determinó que tenían mutaciones susceptibles de tratamiento.

El plasma fue analizado por Guardant Health (Redwood City, CA, EUA) y durante el estudio, el panel Guardant 360 se expandió de 70 genes para 116 pacientes a 73 genes para 207 pacientes. Las mutaciones clínicamente relevantes incluyeron mutaciones de promoción y de resistencia susceptibles terapéuticamente en EGFR, ALK, MET, BRCA1, ROS1, RET, ERBB2 y BRAF. Las mutaciones KRAS también se incluyeron porque generalmente son mutuamente excluyentes con otras variantes dirigibles y evitan una consideración adicional para la terapia dirigida. Se detectó una mediana de tres mutaciones (rango, 0-14) por paciente en plasma; sin embargo, ningún paciente tuvo más de una mutación terapéuticamente susceptible.

Los científicos informaron que entre los 323 pacientes con CPNM (60,1% mujeres; edad media, 65 años [rango, 33-93 años]), se detectaron mutaciones terapéuticamente susceptibles en EGFR, ALK, MET, BRCA1, ROS1, RET, ERBB2, o BRAF para 113 (35,0%) en total. En 94 pacientes (29,1%) se realizaron pruebas de plasma únicamente a discreción del médico tratante o la preferencia del paciente. Entre los 94 pacientes con pruebas de plasma solas, 31 (33,0%) tuvieron una mutación terapéutica susceptible, obviando así la necesidad de una biopsia invasiva. Entre los 229 pacientes restantes que a quienes se les practicó una NGS con plasma y tejido concurrentes o a quienes no les pudieron hacer NGS tisular, se detectó una mutación terapéuticamente susceptible en el tejido solo para 47 pacientes (20,5%), mientras que la adición de pruebas de plasma aumentó este número a 82 (35,8 %).

Charu Aggarwal, MD, MPH, profesor asistente de hematología-oncología y coautor del estudio, dijo: "Estos hallazgos muestran que la biopsia líquida aumenta la detección de mutaciones que podemos identificar y mejorar los resultados de los pacientes, y cuando se combinan con la realidad de que la biopsia líquida es menos invasiva para los pacientes y, en algunos casos, puede ser la única opción para éstos, el impacto clínico es muy claro". El estudio se publicó el 11 de octubre de 2018 en la revista JAMA Oncology.

Enlace relacionado:
Centro de Cáncer Abramson de la Universidad de Pennsylvania
Guardant Health


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
NEW PRODUCT : SILICONE WASHING MACHINE TRAY COVER WITH VICOLAB SILICONE NET VICOLAB®
REGISTRED 682.9

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.