Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Se identifica la base genética de las cardiomiopatías de inicio infantil

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 28 Nov 2018
Imagen: Un diagrama de la cohorte KidCMP de niños con cardiomiopatías graves de los últimos 21 años que fueron analizados genéticamente (Fotografía cortesía de Catalina Vasilescu/Universidad de Helsinki).
Imagen: Un diagrama de la cohorte KidCMP de niños con cardiomiopatías graves de los últimos 21 años que fueron analizados genéticamente (Fotografía cortesía de Catalina Vasilescu/Universidad de Helsinki).
La medicina personalizada es uno de los objetivos de los estudios médicos actuales, donde la comprensión de la causa genética y el mecanismo de la enfermedad en cada individuo promoverán formas de tratamiento a la medida. Los investigadores dieron un paso importante en esta dirección al descifrar las causas genéticas en los niños y sus implicaciones para las decisiones de tratamiento.

La degeneración del músculo cardíaco (cardiomiopatía) es la causa más común de disfunción cardíaca grave y arritmias cardíacas potencialmente mortales en los niños. Estos trastornos graves a menudo conducen a considerar la posibilidad de un trasplante de corazón. Sin embargo, su causa real, la base genética, ha sido mal caracterizada.

Un esfuerzo de colaboración de cardiólogos pediátricos del Hospital Universitario de Helsinki (Helsinki, Finlandia) y de la Universidad de Helsinki (Helsinki, Finlandia) logró reunir una cohorte con KidCMP, única a nivel mundial, de 66 niños con cardiomiopatías severas de los últimos 21 años, y las analizaron genéticamente. La cohorte KidCMP presenta trastornos de aparición temprana y graves notables: la edad media de diagnóstico fue de 0,33 años y en 17 pacientes se practicó un trasplante cardíaco. Para el diagnóstico genético, se utilizaron la secuenciación de la próxima generación y la validación posterior utilizando métodos genéticos, de biología celular y computacionales.

El equipo identificó las variantes patógenas en el 39% de los pacientes: 46% de novo, 34% de herencia recesiva y 20% de herencia dominante. Informaron miocardiopatías dilatadas infantiles, subyacentes al gen NRAP así como fenotipos nuevos de genes conocidos de producir enfermedades del corazón. Algunos diagnósticos genéticos tienen implicaciones inmediatas para el tratamiento: CALM1 con arritmias que ponen en peligro la vida y TAZ con buen pronóstico cardíaco. Los genes de la enfermedad convergen en causas metabólicas (PRKAG2, MRPL44, AARS2, HADHB, DNAJC19, PPA2, TAZ, BAG3), vías MAPK (HRAS, PTPN11, RAF1, TAB2), vías de desarrollo (NEK8 y TBX20), vías de señalización de calcio (JPH2, CALM1, CACNA1C), y la vía del ciclo de contracción sarcomérica (TNNC1, TNNI3, ACTC1, MYH7, NRAP).

Los autores concluyeron que las cardiomiopatías infantiles suelen ser causadas por mutaciones raras específicas de la familia, más comúnmente de novo, lo que indica que la secuenciación de próxima generación de tríos es el método de elección en su diagnóstico. Los diagnósticos genéticos pueden sugerir estrategias de intervención y predecir el pronóstico, ofreciendo herramientas valiosas para la priorización de pacientes para trasplante versus tratamiento conservador.

Tiina Ojala, MD, PhD, cardióloga pediátrica y autora principal del estudio, dijo: “Todos los niños tenían enfermedades potencialmente mortales desde el principio y algunos defectos genéticos predecían un trastorno principalmente progresivo que requería trasplante cardíaco. Sin embargo, si se tratan de forma intensiva, algunos defectos genéticos predecían un curso de recuperación, sin necesidad de trasplante”. El estudio fue publicado en la edición de noviembre de 2018 de la revista Journal of the American College of Cardiology.

Enlace relacionado:
Hospital Universitario de Helsinki
Universidad de Helsinki


Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR DE VSG
miniiSED™

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.