Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Illumina

Illumina develops, manufactures and markets integrated systems for the analysis of genetic variations and biological ... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




El riesgo de cáncer colorrectal está asociado con variantes comunes y raras

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 26 Dec 2018
El cáncer colorrectal (CCR), también conocido como cáncer intestinal y cáncer de colon, es el desarrollo de cáncer en el colon o en el recto (partes del intestino grueso). Más...
A partir de los 50 años y hasta los 75 años, se recomiendan los exámenes de detección por uno de varios métodos.

La mayoría de los cánceres colorrectales se deben a factores de la edad avanzada y del estilo de vida, y solo un pequeño número de casos se deben a trastornos genéticos subyacentes. Un equipo internacional ha identificado una combinación de variantes genéticas raras y comunes que coinciden con la susceptibilidad al cáncer colorrectal (CCR).

El equipo internacional dirigido por investigadores del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson (Seattle, WA, EUA) realizó una secuenciación del genoma completo en más de 2.100 casos y controles de CCR, utilizando variantes imputadas de estos y otros datos en un estudio de dos etapas de asociación de genoma que incluyó a casi 125.500 personas con o sin CCR. Esto reveló 40 variantes previamente documentadas asociadas al CCR y 55 variantes implicadas en el riesgo de CCR en estudios anteriores.

El equipo utilizó la secuenciación Hi-Seq 2500 de terminales pareadas (Illumina, San Diego, CA, EUA) e hizo la secuenciación del genoma completo en 1.439 individuos con CCR y 720 controles no afectados. Usando datos de secuencia que cubren cada genoma a una cobertura de 3,8 a 8,6 veces, en promedio, y datos de secuencia de referencia poblacional del Consorcio de Referencia de Haplotipos, obtuvieron información de los haplotipos para 31,8 millones de variantes, incluidas variantes raras. Un subconjunto de participantes fue genotipificado utilizando una matriz de Illumina personalizada que incluía loci conocidos relacionados con el cáncer, así como variantes sospechosas encontradas en la primera fase del estudio de asociación.

A partir del metaanálisis del estudio de asociación de todo el genoma (GWAS) y su posterior análisis condicional, el equipo descubrió contribuyentes conocidos para el CCR, junto con asociaciones nuevas que involucran variantes comunes, de baja frecuencia y raras. Continuaron profundizando en 40 variantes nuevas implicadas en el CCR con anotación funcional, mapas abiertos de cromatina y perfiles de accesibilidad de cromatina por ATAC-seq. El equipo también obtuvo un puntaje poligénico basado en 95 variantes de riesgo nuevas y previamente conocidas, aunque advirtió que se espera que el puntaje de riesgo poligénico sea menos preciso en poblaciones no europeas debido a la representación excesiva de los participantes europeos en el estudio actual. Descubrieron una señal de variante de frecuencia fuertemente protectora del 0,3% en la proteína 1 de unión al ADN del Cromodominio Helicasa (CHD1).

Los autores concluyeron que los análisis de heredabilidad sugieren que el riesgo de CCR es altamente poligénico y que los estudios más amplios e integrales que permiten el análisis de variantes raras mejorarán la comprensión de la biología subyacente a este riesgo e influirán en las estrategias de detección personalizadas y en el desarrollo de fármacos. El estudio fue publicado el 3 de diciembre de 2018 en la revista Nature Genetics.

Enlace relacionado:
Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson
Illumina



Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Turbidimetric Control
D-Dimer Turbidimetric Control
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.