Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Los latinos y los hispanos están propensos a tener una variante genética para la enfermedad renal

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 23 Jan 2019
Las variantes de riesgo en el gen de la apolipoproteína AI (APOL1) en el cromosoma 22, que se descubrieron por primera vez en los afroamericanos, confieren un riesgo sustancialmente mayor de enfermedad renal, hipertensión de aparición temprana y enfermedad cardiovascular, aunque el riesgo de enfermedad se modifica por otros factores genéticos y por factores ambientales.

Sin embargo, otras poblaciones que también comparten ancestros recientes de África, como las poblaciones hispanas, pueden estar en mayor riesgo de lo esperado para la enfermedad determinada por APOL1. Más...
Estas personas puede que no se hagan pruebas; sin embargo, aún pueden estar en alto riesgo debido a la presencia de variantes de riesgo APOL1. Según la Asociación Nacional del Riñón, aproximadamente el 10% de la población mundial padece enfermedad renal.

Los científicos de la Facultad de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí (Nueva York, NY, EUA) y sus colegas utilizaron datos genéticos y demográficos vinculados de 111 poblaciones en dos grandes estudios, la Arquitectura de la Población utilizando Genómica y el Estudio de Epidemiología y el Consorcio sobre el Asma en poblaciones de ascendencia africana en las Américas, para determinar las frecuencias globales de las variantes de riesgo APOL1. Determinaron el estado de alelo de riesgo utilizando los dos alelos G1 (rs60910145 y rs73885319) y el polimorfismo proxy de un solo nucleótido tipificado comúnmente para G2 (rs12106505).

Los investigadores encontraron frecuencias elevadas del haplotipo APOL1 en las poblaciones de afroamericanos, africanos subsaharianos y africanos occidentales (11% a 32%). Sin embargo, también encontraron otras poblaciones con frecuencias elevadas, incluyendo Jamaicanos, Barbadenses, Granadinos y Brasileños de Salvador (> 10% a 22%); Trinitario, Panameño, Hondureño, Haitiano, Garifuna y Palenque (> 5% a 10%); y Guyaneses, Dominicanos, Peruanos, Beliceños y Nativos Americanos (1% a 5%). Estos hallazgos muestran que los alelos de riesgo están presentes en poblaciones de personas que no se suelen realizar exámenes de detección, lo que puede resultar en subdiagnósticos y subtratamientos de la enfermedad renal y afecciones coexistentes relacionadas.

Girish Nadkarni, MD, MPH, profesor asistente de medicina y primer autor del estudio, dijo: “Este hallazgo es crucial para la detección temprana de personas en riesgo que pueden no estar indicadas para la detección genética debido a la autoinformación de orígenes étnicos, pero siguen estando en alto riesgo debido a la presencia de variantes de riesgo APOL1. Es importante comprender más a fondo la distribución global de estas variantes teniendo en cuenta el país de origen y la ascendencia genética en lugar de la raza/grupo étnico autoinformado”. El estudio se publicó el 27 de diciembre de 2018 en la revista The New England Journal of Medicine.

Enlace relacionado:
Facultad de Medicina Icahn en el Hospital Monte Sinaí


Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
COVID-19 Antigen Self-Test
Panbio COVID-19 Antigen Self-Test
Lea el artículo completo al registrarse hoy mismo, es GRATIS! ¡Es GRATUITO!
Regístrese GRATIS a LabMedica.es y acceda a las noticias y eventos que afectan al mundo del Laboratorio.
  • Edición gratuita de la versión digital de Lab Medica en Español enviado regularmente por email
  • Revista impresa gratuita de la revista Lab Medica en Español (disponible únicamente fuera de EUA y Canadá).
  • Acceso gratuito e ilimitado a ediciones anteriores de Lab Medica en Español digital
  • Boletín de Lab Medica en Español gratuito cada dos semanas con las últimas noticias
  • Noticias de último momento enviadas por email
  • Acceso gratuito al calendario de eventos
  • Acceso gratuito a los servicios de nuevos productos de LinkXpress
  • Registrarse es sencillo y GRATUITO!
Haga clic aquí para registrarse








Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.