Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
ZeptoMetrix an Antylia scientific company

Deascargar La Aplicación Móvil




Una prueba en sangre mejora la detección del rechazo severo de los trasplantes

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 11 Feb 2019
Imagen: Examen de sangre para la monitorización del trasplante de órganos mediante secuenciación de ADN (Fotografía cortesía del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre).
Imagen: Examen de sangre para la monitorización del trasplante de órganos mediante secuenciación de ADN (Fotografía cortesía del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre).
Los receptores de trasplantes de pulmón tienen las tasas de supervivencia más cortas entre los pacientes que reciben trasplantes de órganos sólidos de cualquier tipo, dado que solo la mitad aproximadamente viven más de cinco años. Los receptores de trasplantes de pulmón se enfrentan a una alta incidencia de rechazo crónico, que ocurre cuando el sistema inmunológico del cuerpo ataca al órgano trasplantado.

Las herramientas existentes para detectar signos de rechazo, como la biopsia, requieren la extracción de pequeñas cantidades de tejido pulmonar o no son lo suficientemente sensibles como para discernir la gravedad del rechazo. Los científicos han desarrollado un simple análisis de sangre que puede detectar cuándo un paciente rechaza un pulmón recién trasplantado, incluso cuando no se observan signos evidentes de rechazo.

Un gran equipo de científicos que trabajan con el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre (Bethesda, MD, EUA) inscribieron y monitorizaron a 106 receptores de trasplantes de pulmón. Las muestras de sangre recogidas en los primeros tres meses después del trasplante se sometieron al procedimiento de análisis. El ADN genómico aislado del donante y el receptor de la sangre antes del trasplante fue genotipificado, y los datos de las dos muestras se compararon para identificar polimorfismos de un solo nucleótido (SNP). Después del trasplante, se aisló ADN libre de células (cfADN) de muestras de plasma para generar una biblioteca de ADN para una secuenciación escopeta. Las lecturas de la secuencia de cfADN se examinaron para determinar la presencia del SNP del donante y del receptor, y se calculó el porcentaje de ADN libre de células derivado del donante (ddcfADN) como el porcentaje de SNP de donante respecto del total (SNP del receptor y del donante).

Los resultados mostraron que aquellos con niveles más altos de los fragmentos de ADN derivados del donante (ddcfADN) en los primeros tres meses del trasplante eran seis veces más propensos a desarrollar posteriormente una falla orgánica del trasplante o morir durante el período de seguimiento del estudio que aquellos con niveles inferiores de ADN derivado del donante. El equipo encontró que más de la mitad de los individuos de alto riesgo no mostraron signos externos de complicaciones clínicas durante este período. Los autores concluyeron que los pacientes de trasplante de pulmón con lesión por aloinjerto sin resolución temprana medida mediante el porcentaje de ddcfADN corren el riesgo de una lesión por aloinjerto posterior, que a menudo es clínicamente silenciosa y progresa hasta el fracaso del aloinjerto.

Hannah Valantine, MD, profesora de medicina cardiovascular y colíder del estudio, dijo: “Demostramos por primera vez que el ADN derivado de un donante es un marcador predictivo del rechazo crónico de los pulmones y la muerte, y podría proporcionar puntos de tiempo crítico para intervenir, tal vez previniendo estos resultados. Una vez que se detectó el rechazo temprano a través de esta prueba, los médicos tendrían la opción de aumentar las dosis de medicamentos antirrechazo, agregar nuevos agentes que reduzcan la inflamación del tejido o tomar otras medidas para prevenir o retardar la progresión”. El estudio se publicó el 26 de enero de 2019 en la revista EBioMedicine.

Enlace relacionado:
Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.