Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

ROCHE DIAGNOSTICS CORP

Roche Diagnostics Corporation is the North American headquarters of Roche Diagnostics, a global leader in diagnostics... más Productos destacados: More products

Deascargar La Aplicación Móvil




Reportan la predicción temprana de resistencia a los inhibidores a la tirosina quinasa

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 31 Mar 2020
Imagen: Prueba cobas para la Mutación del gen del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) v2 (Fotografía cortesía de Roche).
Imagen: Prueba cobas para la Mutación del gen del Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGFR) v2 (Fotografía cortesía de Roche).
Las mutaciones genéticas del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) que confieren sensibilidad a los inhibidores de la tirosina quinasa (TKI) en los carcinomas de pulmón de células no pequeñas allanaron el camino para un método de medicina de precisión en esta forma neoplásica.

En el momento del diagnóstico clínico, la detección de mutaciones de EGFR en tejido tumoral o de ADN tumoral circulante (ADNc), cuando el tejido no está disponible, es obligatoria para la selección de pacientes. Un número limitado de estudios realizados con métodos cuantitativos o semicuantitativos de detección de mutaciones han sugerido una correlación entre la cantidad del alelo mutante EGFR sensibilizante (sEGFRma) en plasma y la carga tumoral.

El especialista en oncología de la Universidad de Chieti (Chieti, Italia) y sus colegas, evaluaron a 116 pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio IIIB/IV, portadores de mutaciones EGFR en sus tumores y tratados con anti-EGFR TKI de primera/segunda generación, para la mutación T790M en la progresión clínica mediante biopsia líquida o biopsias tumorales repetidas.

Se obtuvieron dos muestras de sangre en cada recolección, se efectuó la separación del plasma y se almacenaron a -80°C hasta la extracción del ADN. El ADN se extrajo del plasma usando el kit de preparación de muestras de ADNc cobas vers.2 (Roche Molecular Systems, Pleasanton, CA, EUA) y se recuperó en 200 μL de tampón de elución. La mitad del volumen se usó inmediatamente para la evaluación de la mutación EGFR mediante el ensayo v2 de prueba de mutación cobas EGFR de Roche. Las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) se realizaron en el analizador Roche cobas z480. Se utilizó un enfoque innovador de secuenciación masiva paralela (MPS) (SureSelect Cancer All-In-One; Agilent Technologies, Santa Clara, California, EUA) para optimizar el manejo del material biológico.

El equipo informó que el análisis de plasma mediante la prueba EGFR Cobas mostró en 57 (89%) casos una disminución sustancial en los niveles del alelo mutante de EGFR sensibilizante (sEGFRma), hasta un valor no detectable. Estos pacientes se definieron como buenos respondedores plasmáticos (PGR). En siete pacientes (11%), el sEGFRma no cayó a cero (respondedores plasmáticos malos, PPR). En estos últimos casos, el análisis de secuenciación paralela masiva (MPS) al final del primer mes y en la progresión clínica mostró la presencia de mutaciones inductoras resistentes, incluidas la amplificación de genes MET y HER2, mutaciones de los genes KRAS y PIK3CA. Los PPR mostraron progresión de la enfermedad en cinco (71%) casos, enfermedad estable en dos (29%) casos y una mediana de supervivencia libre de progresión (SLP) más corta (4,3 ± 1,1 meses) que la observada para los PGR (13,3 ± 1,2 meses).

Los autores concluyeron que sus resultados indican que un subconjunto de pacientes con CPCNM sometidos a un tratamiento de segunda línea con osimertinib son resistentes al tratamiento debido a la presencia de diferentes tipos de mutaciones. La monitorización plasmática mediante una prueba de mutación de EGFR basada en RT-PCR simple en el primer mes de tratamiento puede ser útil para identificar rápidamente estos casos y someterlos a análisis de MPS para una caracterización y tratamiento adicionales. El estudio fue publicado el 17 de marzo de 2020 en la revista Oncotarget.

Enlace relacionado:
Universidad de Chieti
Roche Molecular Systems
Agilent Technologies

Miembro Platino
PRUEBA DE INMUNOENSAYO DE XILAZINA
Xylazine ELISA
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
POCT Fluorescent Immunoassay Analyzer
FIA Go
Miembro Oro
ANALIZADOR DE PRUEBA DE AMONÍACO EN SANGRE
DRI-CHEM NX10N

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.