Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
BIO-RAD LABORATORIES

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva prueba identifica cánceres de ovario agresivos más temprano

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 04 Apr 2024
Print article
Imagen: Un algoritmo puede identificar lesiones precancerosas de alto riesgo en las trompas de Falopio (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine)
Imagen: Un algoritmo puede identificar lesiones precancerosas de alto riesgo en las trompas de Falopio (Fotografía cortesía de Johns Hopkins Medicine)

El carcinoma seroso de ovario de alto grado (CSAG) es la forma predominante de cáncer de ovario que afecta a las mujeres. Los carcinomas intraepiteliales tubáricos serosos (STIC), que son lesiones precancerosas en las trompas de Falopio, se consideran los principales precursores del CSAG. Las mujeres que se someten a salpingectomía, la extirpación quirúrgica de las trompas de Falopio, a menudo lo hacen sin un examen detallado de estas lesiones precancerosas. El desafío radica en la diversidad molecular de los STIC y la dificultad para detectar tempranamente formas agresivas, debido a su pequeño tamaño. En respuesta a esta urgente necesidad de diagnóstico, los investigadores han desarrollado un algoritmo para identificar los STIC antes de que puedan convertirse en cáncer.

Este algoritmo pionero, denominado “REAL-FAST” (algoritmo basado en RealSeqS para el patrón de aneuploidía de las trompas de Falopio en STIC), fue desarrollado por un equipo de Johns Hopkins Medicine (Baltimore, MD, EUA). En un estudio piloto, REAL-FAST distinguió cinco tipos únicos de lesiones precancerosas en las trompas de Falopio, dos de las cuales se identificaron como particularmente agresivas y a menudo relacionadas con CSAG recurrente. Este descubrimiento marca la primera identificación molecular de características genéticas distintas en los STIC. El equipo empleó un método conocido como Sistema de secuenciación de aneuploidía de elementos repetitivos (RealSeqS) para secuenciar el ADN de 150 muestras, centrándose en los niveles de aneuploidía (la presencia de un número anormal de cromosomas de ADN) en STIC, CSAG y muestras normales. El estudio reveló que, si bien las muestras normales mostraban una aneuploidía mínima, los STIC presentaban alteraciones genéticas no aleatorias significativas. Esto incluyó deleciones notables totales o parciales en el cromosoma 17, donde se encuentran los genes supresores de tumores fundamentales TP53 y BRCA1. Esta pérdida del cromosoma 17 proporciona información sobre la inactivación simultánea de estos genes, fundamental en el desarrollo de CSAG. El estudio observó una asociación particular entre las mutaciones de la línea germinal en el gen BRCA1 (cromosoma 17) y el riesgo de CSAG, a diferencia del BRCA2 (cromosoma 13).

Basándose en esta información, el equipo desarrolló el algoritmo REAL-FAST para clasificar muestras en distintos grupos moleculares, independientemente de sus rasgos estructurales. Identificó un subgrupo de STIC con cambios cromosómicos únicos relacionados con una mayor proliferación celular y un crecimiento anormal. La eficacia del algoritmo para detectar STIC y CSAG demostró ser notable: identificó correctamente la presencia de cáncer el 95,8 % de las veces y descartó con precisión su ausencia el 97,1 % de las veces. Esto sugiere que sólo ciertos STIC conducen a CSAG, caracterizado por anomalías cromosómicas específicas. A pesar de la necesidad de una mayor validación clínica para vincular los hallazgos moleculares con los resultados de las pacientes, los investigadores son optimistas de que una comprensión más profunda del desarrollo de CSAG pronto fomentará herramientas de diagnóstico mejoradas y mejores pronósticos para las pacientes, lo que impactará las vidas de miles de mujeres diagnosticadas con cáncer de ovario anualmente.

"Este es un entorno de alto riesgo: estas pacientes necesitan métodos de diagnóstico más inmediatos", afirmó Christopher Douville, Ph.D., profesor asistente de oncología en la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. "Esta prueba trata de identificar lesiones precursoras antes de que progresen a cáncer".

Enlaces relacionados:
Johns Hopkins Medicine

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
PRUEBA DE ANTIPÉPTIDO CÍCLICO CITRULINADO
GPP-100 Anti-CCP Kit
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Print article

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: Alcanzando velocidades de hasta 6.000 rpm, esta centrífuga forma la base de un nuevo tipo de prueba biomédica POC económica (Fotografía cortesía de la Universidad de Duke)

Prueba biomédica POC hace girar una gota de agua utilizando ondas sonoras para detección del cáncer

Los exosomas, pequeñas biopartículas celulares que transportan un conjunto específico de proteínas, lípidos y materiales genéticos, desempeñan un papel... Más

Diagnóstico Molecular

ver canal
Imagen: La "piruleta" potencialmente saborizada podría ayudar al diagnóstico del cáncer de boca (Fotografía cortesía de la Universidad de Birmingham)

Nuevo hidrogel inteligente allana el camino para nueva "piruleta" para diagnóstico de cáncer de boca

Actualmente, el proceso de diagnóstico del cáncer oral implica el incómodo paso de insertar una cámara flexible, unida a un tubo, a través de la nariz o la boca para... Más

Hematología

ver canal
Imagen: El dispositivo portátil de bajo costo identifica rápidamente a los pacientes de quimioterapia en riesgo de sepsis (Fotografía cortesía de 52North Health)

Prueba de sangre POC por punción digital determina riesgo de sepsis neutropénica en pacientes sometidos a quimioterapia

La neutropenia, una disminución de los neutrófilos (un tipo de glóbulo blanco crucial para combatir las infecciones), es un efecto secundario frecuente de ciertos tratamientos contra... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: El método de prueba podría ayudar a algunos pacientes con cáncer a un tratamiento más efectivo (Fotografía cortesía de 123RF)

Método de prueba podría ayudar a más pacientes recibir tratamiento adecuado contra el cáncer

El tratamiento del cáncer no siempre es una solución única, pero el campo de la investigación del cáncer está dando grandes pasos para encontrar a los pacientes los tratamientos más eficaces para sus afecciones... Más

Microbiología

ver canal
Imagen: El análisis de sangre podría identificar a millones de personas que propagaron la TB sin saberlo (Fotografía cortesía de la Universidad de Southampton)

Análisis de sangre para tuberculosis podría detectar millones de propagadores silenciosos

La tuberculosis (TB) es la enfermedad infecciosa más mortal del mundo y se cobra más de un millón de vidas al año, según informa la Organización Mundial de la Salud.... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: El sensor electroquímico detecta HPV-16 y HPV-18 con alta especificidad (Fotografía cortesía de 123RF)

Biosensor de ADN permite diagnóstico temprano del cáncer de cuello uterino

El disulfuro de molibdeno (MoS2), reconocido por su potencial para formar nanoláminas bidimensionales como el grafeno, es un material que llama cada vez más la atención de la comunidad... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.