Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
LGC Clinical Diagnostics

Deascargar La Aplicación Móvil




Nueva técnica identifica células cancerosas individuales en sangre para tratamientos específicos

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 03 May 2024
Imagen: Una nueva técnica ha demostrado la capacidad de identificar células cancerosas individuales en la sangre por primera vez (foto cortesía de Shutterstock)
Imagen: Una nueva técnica ha demostrado la capacidad de identificar células cancerosas individuales en la sangre por primera vez (foto cortesía de Shutterstock)

La comunidad médica mundial reconoce cada vez más que la biopsia líquida es un enfoque transformador para mejorar la atención al paciente con cáncer. Este innovador método de diagnóstico implica detectar y analizar el ADN tumoral circulante, el ARN tumoral circulante (incluido el microARN, el ARN largo no codificante y el ARN mensajero), el ADN o el ARN de los exosomas y las células tumorales circulantes (CTC) en el torrente sanguíneo. Las CTC, que se originan a partir de tumores primarios o metástasis, son células cancerosas que se pueden encontrar como células individuales o como grupos en la sangre periférica. A pesar de los avances, cuantificar con precisión las CTC sigue siendo un desafío, lo que crea la necesidad de un método confiable que pueda identificar universalmente las CTC de varios tumores, de manera rápida, eficiente y con una interrupción mínima en la atención al paciente. Un estudio pionero ha demostrado una técnica que puede identificar células cancerosas individuales en una muestra de sangre, lo que abre las puertas a tratamientos contra el cáncer más personalizados y específicos.

Un equipo de académicos, incluidos investigadores de la Universidad de Keele (Keele, Reino Unido), empleó microespectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), una técnica para separar células en función de su composición bioquímica utilizando luz infrarroja. Por primera vez, la combinación de microespectroscopia FTIR con un algoritmo de aprendizaje automático permitió identificar con éxito una única célula de cáncer de pulmón en una muestra de sangre. Este avance respalda el avance hacia la medicina personalizada, que mejora significativamente el tratamiento de los pacientes al personalizar las terapias para que coincidan con los perfiles individuales y los tipos de cáncer.

Al aprovechar esta técnica para detectar células tumorales individuales en el torrente sanguíneo, es posible evaluar con mayor precisión a los pacientes en diversas etapas de la atención del cáncer, desde el diagnóstico inicial y la estadificación hasta el seguimiento de las respuestas al tratamiento y la vigilancia continua. Este avance podría perfeccionar la estrategia de medicina personalizada, ofreciendo una alternativa más precisa a los métodos actuales de detección de células cancerosas. Tras este éxito inicial, el equipo de investigación recibió aprobación para ampliar su estudio para incluir muestras de sangre de pacientes con una variedad de cánceres, más allá del cáncer de pulmón, con el objetivo de validar la eficacia de esta técnica en diferentes tipos de cáncer.

"La identificación de células cancerosas en la sangre mediante esta técnica podría suponer un punto de inflexión en el tratamiento de los pacientes con cáncer", afirmó Josep Sulé-Suso, profesor de Oncología de la Universidad de Keele.

Enlaces relacionados:
Universidad de Keele

Miembro Platino
PRUEBA RÁPIDA COVID-19
OSOM COVID-19 Antigen Rapid Test
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
Prueba de factor reumatoide (FR)
Rheumatoid Factors (RF)

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.