Utilizamos cookies para comprender de qué manera utiliza nuestro sitio y para mejorar su experiencia. Esto incluye personalizar el contenido y la publicidad. Para más información, Haga clic. Si continua usando nuestro sitio, consideraremos que acepta que utilicemos cookies. Política de cookies.

Presenta Sitios para socios Información LinkXpress hp
Ingresar
Publique su anuncio con nosotros
INTEGRA BIOSCIENCES AG

Deascargar La Aplicación Móvil




Nuevo método de microscopía permite análisis del ARN en 3D del cerebro

Por el equipo editorial de LabMedica en español
Actualizado el 27 Nov 2024
Imagen: Cerebro de ratón de ocho semanas (Foto cortesía de Science)
Imagen: Cerebro de ratón de ocho semanas (Foto cortesía de Science)

A pesar de los avances significativos en el análisis del ARN, vincular los datos del ARN con su contexto espacial, en particular en volúmenes de tejido tridimensionales (3D) intactos y detallados, sigue siendo una tarea difícil. Los investigadores han desarrollado una técnica de microscopía que permite un análisis detallado del ARN en 3D a nivel celular en cerebros de ratones completos e intactos. Este nuevo método, conocido como TRISCO, tiene el potencial de revolucionar nuestra comprensión de la función cerebral tanto en estados sanos como enfermos, como se demuestra en un estudio publicado en Science.

La técnica TRISCO, desarrollada por investigadores del Instituto Karolinska (Estocolmo, Suecia) y del Hospital Universitario Karolinska (Estocolmo, Suecia), permite obtener imágenes tridimensionales del ARN de cerebros de ratones enteros sin necesidad de cortar el cerebro en secciones finas, algo que era necesario en los métodos anteriores. En el estudio, se analizaron simultáneamente hasta tres moléculas de ARN diferentes. Los investigadores planean ampliar esta técnica para analizar aproximadamente cien moléculas de ARN mediante análisis de ARN multiplexado, lo que podría proporcionar conocimientos aún más profundos sobre la función cerebral y los mecanismos de las enfermedades.

El método TRISCO abre nuevas vías para estudiar la intrincada complejidad del cerebro, lo que podría conducir al desarrollo de nuevos tratamientos para una variedad de trastornos cerebrales. Si bien el estudio se centró en cerebros intactos de ratones, también demuestra que el método TRISCO es adaptable a cerebros más grandes, como los de cobayas, así como a diversos tejidos, incluidos los riñones, el corazón y los pulmones.

“Este método es una herramienta poderosa que puede impulsar la investigación del cerebro. Con TRISCO, podemos estudiar la compleja estructura anatómica del cerebro de una manera que antes no era posible”, afirmó Per Uhlén, profesor del Departamento de Bioquímica Médica y Biofísica del Instituto Karolinska y último autor del estudio.

Miembro Platino
Prueba de actividad proteasa ADAMTS-13
ATS-13 Activity Assay
Magnetic Bead Separation Modules
MAG and HEATMAG
Complement 3 (C3) Test
GPP-100 C3 Kit
Miembro Oro
UNIDAD DE TINCIÓN AUTOMATIZADA
RAL Stainer

Canales

Química Clínica

ver canal
Imagen: la QIP-MS podría predecir y detectar la recaída del mieloma más temprano en comparación con las técnicas utilizadas actualmente (foto cortesía de Adobe Stock)

Monitorización con espectrometría de masas predice e identifica recaída temprana del mieloma

El mieloma, un tipo de cáncer que afecta la médula ósea, es actualmente incurable, aunque muchos pacientes pueden vivir más de 10 años tras el diagnóstico.... Más

Inmunología

ver canal
Imagen: la prueba de células madre del cáncer puede elegir con precisión tratamientos más efectivos (fotografía cortesía de la Universidad de Cincinnati)

Prueba de células madre predice resultado del tratamiento en cáncer de ovario resistente al platino

El cáncer de ovario epitelial suele responder inicialmente a la quimioterapia, pero con el tiempo, el tumor desarrolla resistencia a la terapia, lo que provoca su recrecimiento. Esta resistencia... Más

Tecnología

ver canal
Imagen: Ziyang Wang y Shengxi Huang han desarrollado una herramienta que permite ideas precisas sobre proteínas virales y marcadores de enfermedades cerebrales (foto cortesía de Jeff Fitlow/Universidad Rice)

Algoritmo de firma ligera permite diagnósticos médicos más rápidos y precisos

Cada material o molécula interactúa con la luz de forma única, creando un patrón distintivo, similar a una huella dactilar. La espectroscopia óptica, que consiste en... Más
Copyright © 2000-2025 Globetech Media. All rights reserved.